Dr. Javier Castro Rosas
Trabaja en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es Doctor en Ciencia de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Tiene una Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos también por parte de la UAQ, y es Químico Farmacobiólogo por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Trabaja en las líneas de Microbiología e Inocuidad alimentaria y Tecnología de alimentos. Es consultor Internacional en temas de Inocuidad y Seguridad Alimentaria; desde el 2006 hasta la fecha ha impartido consultorías para la Texas A&M University, consultorías para el Food Safety and Inspection Service y el Animal and Plant Health Inspection Service ambos perteneciente a la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América, también ha impartido consultorías para los Ministerios de Salud y de Agricultura pertenecientes a
diferentes países centroamericanos y del Caribe desde el 2008 a la fecha. En el 2006, recibió una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnológica de Alimentos. También recibió el Primer lugar Nacional en innovación, categoría básica, otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) en el 2009. Ha recibido 2 veces el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno en el 2015 y el otro en el 2016. Ha ganado 13 primeros lugares en congreso internacionales por mejores trabajos en cartel. Ha participado con 230 trabajos de investigación en Congresos Nacionales o internacionales. Ha dirigido 12 proyectos de investigación como titular. Ha dirigido 55 tesis de Licenciatura, 12 de Maestría y 8 de Doctorado.
Ha publicado 102 artículos científicos en Revistas internacionales indexadas, ha publicado 1 libro y 12 capítulos de libros. Es miembro del registro de CONACYT de evaluadores acreditados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México. Tiene 7 patentes otorgadas por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de México (IMPI), 20 solicitudes de patente más registradas ante el IMPI y 2 solicitudes de patente registradas en los Estados Unidos de Norte América. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel 2.